La IA toma el mando en marketing y publicidad: ¿cómo adaptarse?

 

La IA toma el mando en marketing y publicidad: ¿Cómo adaptarse?


La IA ha dejado de ser una herramienta auxiliar para convertirse en el núcleo de muchas estrategias de marketing. Empresas como Prudential Financial y Opella están implementando sistemas de IA que generan contenido personalizado y supervisan su cumplimiento normativo, respectivamente. Estas iniciativas demuestran que la IA puede asumir tareas complejas, desde la creación de contenido hasta su validación legal, aunque siempre bajo la supervisión humana para garantizar precisión y coherencia con la identidad de la marca. 

Este cambio tecnológico está reconfigurando los equipos creativos. Los profesionales del marketing están evolucionando de ejecutores a supervisores estratégicos, enfocándose en definir objetivos, valores de marca y criterios éticos. La competencia entre agencias ya no se basa únicamente en la creatividad humana, sino en la calidad de sus modelos de IA y su capacidad para integrarlos eficazmente en sus procesos.

Un ejemplo destacado es la colaboración entre la empresa de marketing digital Monks y Puma, donde se produjo un video completamente generado por IA. Aunque inicialmente desarrollado sin la participación directa de Puma, el proyecto requirió una revisión editorial para alinearse con los estándares de la marca, evidenciando que, si bien la IA puede acelerar la creación, la intervención humana sigue siendo crucial para conectar emocionalmente con el público. 

Sin embargo, no todas las iniciativas han sido exitosas. Marcas como Toys “R” Us han enfrentado críticas por contenido generado exclusivamente por IA, lo que subraya la importancia de equilibrar la eficiencia tecnológica con la autenticidad y la conexión emocional que solo los humanos pueden aportar.

En este contexto, las marcas que logren establecer flujos de trabajo híbridos, combinando la eficiencia de la IA con la supervisión humana, estarán mejor posicionadas para escalar contenido personalizado, adaptarse rápidamente a los cambios del mercado y operar con una eficiencia sin precedentes. 

Este resumen se basa en el artículo de PuroMarketing titulado "La inteligencia artificial asume el mando en el marketing y la publicidad: crece su rol en la creación y supervisión de contenido". Para una lectura más detallada, puedes acceder al artículo completo aquí: 

Además, para profundizar en las tendencias emergentes en el marketing digital y el papel de la IA, te recomiendo leer el artículo de El País "IA y publicidad: ¿aliada o amenaza de los creativos?".


Fuentes 

El País
IA y publicidad: ¿aliada o amenaza de los creativos?
14 de marzo de 2025 — La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la publicidad, planteando interrogantes sobre su impacto en la creatividad y el trabajo humano. En una discusión organizada por EL PAÍS, expertos en IA y publicidad como Iván González, Raquel Melero Velayos, y Gema Núñez Ventura debatieron sobre las capacidades y retos de la IA en la industria. La IA puede generar contenidos, personalizar mensajes y optimizar campañas en tiempo real, aumentando la eficiencia hasta en un 40%, pero también presenta desafíos como la replicación de sesgos existentes y la transparencia con clientes. Además, es crucial una adecuada regulación para evitar vacíos legales. Los expertos coinciden en que la IA debería ser vista como una aliada que complementa el trabajo humano, requiriendo adaptaciones y nuevas formaciones en el sector. Este diálogo subraya la importancia de un enfoque equilibrado y ético para integrar la IA en la publicidad y aprovechar al máximo su potencial.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Digital Ad Certificate: El Programa Gratuito de Aleph para Dominar el Marketing Digital y Acelerar tu Carrera

Tendencias de Marketing 2025: Cómo la Privacidad, la IA y la Sostenibilidad Revolucionarán la Publicidad

¿El Fin de la Publicidad Tradicional? Descubre Cómo la Inteligencia Artificial Está Revolucionando el Marketing para Emprendedores